Competencia Digital y Educación STEM en la Formación del Profesorado (DiCoSTEM-TT)
Código: | PID2022-140601OA-I00 |
Investigador principal: | Francisco Luis Naranjo Correa |
Centro: | Universidad de Extremadura |
Email: | naranjo@unex.es |
Enlace / red social | |
Año de convocatoria: | 2022 |
Tipo de convocatoria:
Nombre de convocatoria: |
Convocatoria de investigación (Nacional)
Plan Estatal de Investigación – Proyectos de Generación de Conocimiento |
Período de ejecución: |
01/09/2023 – 31/08/2027 |
RESUMEN: La digitalización de la educación y la alfabetización STEM son desafíos urgentes para la sociedad actual. La educación STEM está profundamente vinculada a la digitalización y puede desempeñar un papel clave en la transición digital. Este proyecto busca capacitar a futuros docentes en competencias digitales, cognitivas y emocionales para la enseñanza en áreas STEM en distintos niveles educativos. Para ello, es crucial analizar los factores que influyen en la enseñanza de STEM en entornos híbridos, con el fin de integrar modelos pedagógicos que no solo utilicen herramientas tecnológicas, sino que promuevan una verdadera transformación digital. El proyecto continúa la línea de investigaciones anteriores, que subrayan la importancia de incluir el dominio afectivo junto al cognitivo en la formación docente, ya que ambos influyen significativamente en su desarrollo profesional. Además, se ha detectado la necesidad de implementar enfoques didácticos activos que conecten el conocimiento científico-tecnológico y matemático con las demandas competenciales de la sociedad actual. El objetivo del proyecto es promover competencias digitales en futuros docentes de primaria y secundaria mediante un programa metacognitivo que permita la creación de laboratorios virtuales STEM, facilitando la creación y reutilización de contenidos. El proyecto espera un impacto positivo en la capacitación de docentes, la creación de empleo y la transferencia de competencias digitales a los estudiantes y la sociedad. La investigación seguirá un diseño exploratorio y cuasiexperimental, abordando variables relacionadas con competencias digitales, STEM, IA y género.