Las prácticas científicas en la transición entre etapas. Desarrollo de destrezas en la construcción, uso y validación del conocimiento científico.
Código: | PID2021-123615OA-I00 |
Investigador principal: | Beatriz Mazas Gil |
Centro: | Universidad de Zaragoza |
Email: | bmazas@unizar.es |
Enlace / red social | |
Año de convocatoria: | 2021 |
Tipo de convocatoria:
Nombre de convocatoria: |
Convocatoria de investigación (Nacional) |
Período de ejecución: |
01/09/2022 – 31/08/2025 |
RESUMEN: El proyecto #TRANSICIENCIAS se enmarca dentro de la modalidad de investigación orientada, en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en las aulas de transición entre etapas de los tres niveles educativos (Educación Infantil, Primaria y Secundaria), trabajando a partir de prácticas científicas como la indagación, la modelización y la argumentación, a través de diferentes operaciones o destrezas científicas. Nos planteamos como prioridad establecer y mantener relaciones entre los centros de Infantil-Primaria y Secundaria para investigar sobre las transiciones tratando de identificar las estrategias didácticas empleadas, prestando especial atención a aquellas que mejoran el aprendizaje de las ciencias (abordadas en proyectos previos en cursos concretos) para promover una continuidad y una progresión desde la Educación Infantil hasta la Secundaria. Para ello, analizamos las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por los docentes en los niveles y centros en los que se va a realizar el estudio, partiendo de los datos recogidos a través del análisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje implementadas, de las producciones de sus estudiantes, así como de entrevistas a los docentes que intervienen en ellas. A continuación, valoramos las destrezas científicas que los estudiantes han adquirido al final de cada etapa diseñando, implementando y evaluando recursos didácticos tanto en Educación Infantil, como en Primaria y Secundaria, que promuevan el desarrollo de destrezas científicas mediante propuestas docentes basadas en la aplicación de las prácticas científicas.