COMPETENCIA STEM Y EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA CHARCA DE LA ESCUELA: CREANDO UN ECOSISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD-ESCUELA
Código: | US23/18 |
Investigador principal: | Lidia Caño Pérez |
Centro: | Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, Universidad del País Vasco (UPV/EHU) |
Email: | lidia.cano@ehu.eus |
Enlace / red social | |
Año de convocatoria: | 2023 |
Tipo de convocatoria:Nombre de convocatoria: | Convocatoria de investigación (Propia Universidad)
Convocatoria de Proyectos Universidad-Empresa-Sociedad 2023 |
Período de ejecución: |
17/11/2023 – 17/11/2025 |
RESUMEN: En este proyecto se propone establecer una Red de Trabajo Universidad-Escuela en el País Vasco para fomentar y desarrollar la competencia científica y la alfabetización ecológica en los centros escolares a través del uso didáctico de la charca escolar. Las alianzas en este proyecto se establecen con la sociedad de Ciencias Aranzadi, que promueve, gestiona y dinamiza una red de escuelas con charcas educativas del País Vasco, y con el Berritzegune, que es el servicio de asesoramiento educativo del Gobierno Vasco. Presentamos un proyecto basado en la investigación-acción con tres objetivos. El primer objetivo consiste en analizar la calidad de una Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje (SEA) para la construcción de modelo de red ecológica mediante prácticas científicas implementada en la charca del campus con alumnado del Grado de Educación Primaria. Como segundo objetivo se pretende transferir al ámbito educativo la SEA mejorada y generar con ello conocimiento didáctico basado en la investigación. Para ello se plantea realizar una formación al profesorado en activo en fundamentos de didáctica de la ecología y en el uso didáctico de la charca escolar para la competencia STEM a través de la SEA. El tercer objetivo consiste en analizar los procesos y producciones generadas durante la formación y aplicación de la SEA en las escuelas por parte del profesorado participante con el fin de identificar los beneficios de la transferencia y las dificultades que pueden limitar la alfabetización ecológica en las escuelas, así como aspectos a mejorar de la SEA. Como resultado del proyecto se espera consolidar una Red de Trabajo Universidad-Escuelas para la alfabetización científica y ecológica de escolares y docentes a través de la práctica científica en el ecosistema de la charca.