Identificación de estrategias de regulación emocional en las didácticas específicas
Código: | PID2022-139684NB-I00 |
Investigador principal: | Jesús A. Gómez Ochoa de Alda (IP1) y Gemma Delicado Puerto |
Centro: | Universidad de Extremadura |
Email: | ochoadealda@unex.es |
Enlace / red social | |
Año de convocatoria: | 2022 |
Tipo de convocatoria:
Nombre de convocatoria: |
Convocatoria de investigación (Nacional)
Proyectos de Generación de Conocimiento |
Período de ejecución: |
01/09/2023 – 31/08/2027 |
RESUMEN: Algunas emociones desencadenadas durante los procesos de enseñanza-aprendizaje (EA) determinan significativamente los resultados obtenidos. Las emociones se consideran actualmente un proceso de valoración subjetiva que integra estímulos internos y externos y que determina la actitud, la motivación, la implicación en los procesos EA y, eventualmente, el desarrollo de hábitos de aprendizaje. Las emociones son modificables y constituyen una diana de las intervenciones educativas. Aunque se ha demostrado el potencial de ciertas actividades didácticas de modificar las emociones, no se conoce suficientemente qué dimensiones de la valoración subjetiva regulan estas emociones y hasta qué punto están determinadas por el aprendizaje previo y el género. En este proyecto se plantea un estudio de la relación entre valor subjetivo, emociones y aprendizaje en diferentes situaciones de EA correspondientes a tres didácticas específicas (lengua, matemáticas y ciencias). Las situaciones de aprendizaje se desarrollarán en los grados de educación infantil y de educación primaria e incluirán actividades interdisciplinares en contextos bilingües (inglés y castellano) y no bilingües. Los aspectos novedosos del proyecto incluyen: i) Se medirán aspectos negativos del valor subjetivo (el coste que supone para el alumno); ii) se harán determinacionesen situaciones de EA concretas state (en lugar de las habituales trait experimentadas en una materia); iii) se incluirán emociones de valencia positiva y negativa (la mayoría de los estudios actuales se centran en el efecto deletéreo de la ansiedad) y iv) el estudio comprenderá actividades en 5 campus universitarios (uno portugués) y con 16 profesores distintos (lo que permitirá observar hasta qué punto los resultados son generalizables). Los resultados permitirán comprender mejor la relación entre el valor subjetivo y la emociones facilitando la identificación y del diseño de estrategias de regulación emocional.