Intervención para la mejora de la salud y el aprendizaje en alumnado universitario a través de un contexto de huerto: proyecto Hort4Health
Código: | UJI-A2022-02 |
Investigador principal: | Mireia Adelantado Renau |
Centro: | Universitat Jaume I |
Email: | adelantm@uji.es |
Link | |
Año de convocatoria: | 2022 |
Tipo de convocatoria:
Nombre de convocatoria: |
Convocatoria de investigación (Propia Universidad)
Plan de Promoción de la Investigación de la Universitat Jaume I de Castelló para el año 2022 (Acción 1.1) |
Período de ejecución: | 01/01/2023 – 31/12/2024 |
RESUMEN: La evidencia científica previa ha puesto de manifiesto que la adopción de hábitos saludables es fundamental para el mantenimiento y la mejora de la salud. No obstante, los estudios recientes señalan que las cifras de adherencia a una alimentación saludable y a la práctica de actividad física en jóvenes son preocupantes. De forma paralela, las experiencias en entornos naturales han mostrado favorecer el estado de salud de la población. En este sentido, los huertos constituyen espacios que proporcionan múltiples oportunidades para el desarrollo y la adopción de estos hábitos. Sin embargo, las intervenciones en un contexto de huerto que valoren su influencia sobre el aprendizaje en relación con la adquisición de hábitos saludables son aún escasas. Por todo ello, el principal objetivo del proyecto Hort4Health se centra en analizar de forma interdisciplinar el impacto de una intervención en el contexto del huerto sobre el aprendizaje de contenidos de Educación para la salud en alumnado universitario. Durante la intervención se pretende favorecer el aprendizaje de alumnado y su adherencia a los hábitos saludables de la alimentación y la actividad física, así como favorecer su bienestar emocional. La novedad del presente proyecto radica en el uso del huerto como espacio de intervención para el aprendizaje y la mejora de la salud del alumnado. La realización de este proyecto ha implicado el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje contextualizadas en el huerto ecodidáctico, así como el análisis de su impacto sobre el aprendizaje, la adquisición de hábitos saludables y el bienestar emocional del alumnado.