Desarrollo de la competencia STEM y la conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en el juego y tecnologías emergentes
Código: | C-SEJ-055-UGR23 |
Investigador principal: | David Aguilera Morales y José Miguel Vílchez González |
Centro: | Universidad de Granada |
Email: | jmvilchez@ugr.es |
Link | |
Año de convocatoria: | 2023 |
Tipo de convocatoria:
Nombre de convocatoria: |
Convocatoria de investigación (Propia Universidad)
Proyectos de Investigación Aplicada del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada 2023, financiados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027 |
Período de ejecución: | 01/01/2024 – 31/12/2026 |
RESUMEN: El proyecto de investigación STEMgame tiene previsto ejecutarse en tres años y se enmarca en tres líneas I+D+i: (1) la educación STEM; (2) las tecnologías emergentes; y (3) el aprendizaje basado en competencias, impulsado desde la Unión Europea. Además, STEMgame se alinea con dos retos sociales (sociedades inclusivas e innovadoras y acción por el clima) de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030. El objetivo general es «Obtener evidencias científicas del efecto que generan experiencias educativas basadas en el enfoque STEM y el aprendizaje basado en el juego sobre la competencia STEM de alumnado andaluz (provincia de Granada) de Educación Primaria (tercer ciclo) y Educación Secundaria». Dada su naturaleza, intervienen especialistas en Pedagogía, Didáctica y Organización Escolar, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Matemáticas y Geofísica y Meteorología. STEMgame se ejecutará conforme a tres fases de trabajo: preparación; ideación, implementación y evaluación; y revisión, que incluyen un total de 9 tareas. La primera fase se dirige a la construcción y validación de un marco de referencia para definir, desarrollar y evaluar la competencia STEM. La segunda se orienta al diseño de un videojuego y sus correspondientes guías didácticas basadas en el enfoque STEM y el aprendizaje basado en el juego, así como a su puesta en práctica y evaluación. Por último, en la tercera se revisarían las actuaciones realizadas y se integrarían los conocimientos obtenidos en cada una. Como resultado final se espera producir un conjunto de conocimientos y recursos didácticos con los que desarrollar la competencia STEM del alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria, a la vez que se mejora la formación del profesorado ante este modelo emergente que constituye la educación STEM. En última instancia, se espera contribuir a la formación científico-tecnológica de la ciudadanía de las sociedades futuras, asegurando, en cierta medida, que su alfabetización STEM les permita enfrentarse con garantía a los retos de sostenibilidad energética y contaminación a los que enfrentan las urbes.